Ley 1503 / Decreto reglamentario 2851
El uso de wasap dispara un 134% el riesgo de accidente. Un estudio analiza cómo influye el uso de esta aplicación en la conducción en función de la edad del conductor |
Guía de Seguridad Vial de los motoristasT |
Fuente: Revista Tráfico DGT España
Usar el wasap dispara un 134% el riesgo de accidente
Contestar un wasap mientras se conduce deteriora significativamente el rendimiento en la conducción, y aumenta el número de accidentes hasta un 134,5% en conductores mayores de 55 años. Así se desprende de una investigación realizada por el departamento de Óptica de la Universidad de Granada (UGR), dirigida por las doctoras Carolina Ortiz Herrera y Rosario González Anera y publicada recientemente en la revista Accident Analysis and Prevention, que ha analizado cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor. Edad y uso del móvil En el estudio, han participado un total de 75 conductores, usuarios habituales de esta aplicación en el móvil, a quienes se dividieron en cuatro grupos, de entre 18 y 24 años; de entre 25 y 39 años; de entre 40 y 54 años, y de más de 55 años. A todos ellos se les evaluó "la función visual mediante una amplia batería de test". Además, el rendimiento en la conducción de cada participante se evaluó en una primera sesión sin distracción y en una segunda sesión bajo distracción, en la que tenían que responder a una serie de wasap mientras conducían en un simulador. Finalmente, se recopilaron datos sobre la percepción subjetiva que estos conductores tenían de su propia conducción mediante una encuesta denominada 'Driver Behaviour Questionnaire' (DBQ). Los resultados mostraron que su capacidad para conducir empeoró notablemente al ser distraídos. El uso del teléfono inteligente afectó a "la habilidad de los participantes para mantener una correcta posición del vehículo en el carril". Efectos negativos De este modo, la desviación estándar de la posición lateral del vehículo en el carril aumentó significativamente para todos los grupos de edad, excepto para el grupo de entre 25 y 39 años. Como consecuencia, en la sesión en la que usaron wasap a la vez que conducían, los conductores mostraron "un mayor número de salidas del carril y una mayor distancia recorrida invadiendo el carril contrario". "El efecto negativo de usar el teléfono móvil al volante fue evidente, ya que el número de colisiones aumentó para todos los grupos de edad", ha destacado Sonia Ortiz Peregrina, investigadora del departamento de Óptica de la UGR y una de las autoras de este trabajo. Escribir mensajes mientras conducían afectó más notablemente al grupo de conductores de edad más avanzada, que sufrieron un número de colisiones significativamente mayor que los conductores de entre 18 y 39 años. Sin embargo, "el DBQ reflejó que los conductores jóvenes son los que adoptan más conductas de riesgo al volante, cometiendo más infracciones". Empeoramiento del rendimiento en la conducción Los resultados del trabajo realizado en la UGR demostraron que algunas funciones visuales están relacionadas con el rendimiento en la conducción. Tanto el deterioro de la sensibilidad al contraste como el incremento del nivel de 'straylight' (parámetro relacionado con la difusión de la luz en los medios oculares, que afecta a la sensibilidad al deslumbramiento), mostraron una correlación estadísticamente significativa con un mayor número de colisiones, una mayor distancia recorrida fuera del carril y un peor control lateral del vehículo. "Ambos aspectos son dos buenos predictores del rendimiento en la conducción, por lo que deberían ser incluidos en los exámenes visuales para la obtención/renovación del permiso de conducir", ha destacado Sonia Ortiz Peregrina. El 25% de los medicamentos consumidos afectan a la conducción
La automedicación incrementa el consumo Marta Molina, Jefa de Área de Prevención SG Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública DG Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha explicado durante su intervención que “en la actualidad el consumo de fármacos ha aumentado debido, entre otros muchos motivos, a la automedicación, lo que incrementa el número de accidentes provocados por la ingesta de fármacos”. Molina no ha dejado de destacar el hecho de que este mismo paradigma afecta también a ciclistas y peatones. En este sentido, Beatriz de las Heras, profesora-doctora de la Facultad de Farmacia de la UCM, ha destacado que “el 25% de las personas que conducen toman medicamentos, sin tener en cuenta las personas que se automedican”. Por su parte, José Luis Romillo, jefe de producto de FAES FARMA, ha expuesto que el prospecto por sí solo, es una herramienta poco efectiva para avisar a la población de los riesgos de un fármaco y hace un llamamiento a la importancia del valor informativo de los profesionales sanitarios como complemento para hacer llegar el mensaje a la población. @educacionvial |
Así es la Guía de Seguridad Vial de los motoristas
Midas, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil y la motocicleta, en colaboración con la Dirección General de Tráfico y la Fundación PONS ha presentado la Guía de Seguridad Vial de los Motoristas. Se trata de un documento que congrega una serie de pautas relacionadas con las buenas conductas viales en carretera, protección o equipamiento del motorista, así como los procedimientos básicos para el mantenimiento de los vehículos de dos ruedas. El documento incorpora los siguientes apartados: Equipo adecuado para moverte en moto Todos los conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores tienen que utilizar en cualquier tipo de vía un casco homologado. Estarán exentos de utilizarlo cuando tengan estructura de autoprotección, cinturones de seguridad y así conste en su tarjeta ITV. El casco debe:
en verano. Técnicas de conducción segura El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), con la colaboración del Invassat, ha diseñado una campaña piloto bajo el lema "Hazte visible" con el objetivo de prevenir accidentes laborales entre los repartidores de comida a domicilio a los que se informará para que eviten ángulos muertos y se les proveerá de pegatinas retrorreflectantes. En esta línea la guía recomienda que:
El 68% de los moteros realiza sus revisiones con la frecuencia recomendada por el fabricante pero los conductores de ciclomotor destacan por realizar sus revisiones con menor frecuencia o incluso nunca.
El número de accidentes con víctimas (muertos y heridos de cualquier consideración) es mayor en vías urbanas que en interurbanas. En las ciudades se producen más situaciones conflictivas y se comparte la vía con peatones y otros usuarios. Por eso, en vía urbana debemos estar más concentrados y realizar una conducción defensiva. Debemos asegurarnos que el resto de los conductores nos ve en todo momento. Las situaciones más comprometidas son las intersecciones, sobre todo las que son estrechas o están sin señalizar. Por eso, no sólo es conveniente seleccionar el mejor carril, si no la posición en el carril por el que circulamos. Las condiciones adversas afectan a la adherencia, la frenada y la visibilidad, por lo que se debe:
ENSÉÑALE VALORES DESDE PEQUEÑO |